miércoles, 19 de febrero de 2014

Instalar y configurar JDK

Buenas a todo el mundo!!

En nuestra entrada anterior aprendimos que es y para que sirve el JDK, y de verdad espero que lo hayan entendido, por que ahora empezamos con la práctica, y en esta ocasión configuraremos en nuestra máquina (para este ejemplo Windows 7) el JDK para compilar y ejecutar programas desde la consola (CMD o Command en Windows).

Bueno en primer lugar debemos descargar el JDK, para ello lo haremos desde la página oficial, a continuación les dejo los enlaces.

http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html


Ahora vamos a instalar el JDK que se ha descargado del enlace anterior, la instalación es simple y no se necesita mayor configuración manual (excepto la ruta de instalación, aunque por lo general usamos siempre la por defecto), además mientras se instala el JDK también se instala el JavaFX (la instalación es igual de simple que el JDK), mejor veamos la instalación, una imagen vale mas que 1000 palabras.

Para este caso el JDK que he descargado es el siguiente: jdk-7u5-windows-x64.exe

Doble clic en el ejecutable (jdk-7u5-windows-x64.exe)

1. Este es el asistente de instalación y en la parte inferior se puede apreciar que se indica que se instalará el JavaFX 2.1 después de la instalación del JDK, sabiendo esto hacer clic en el botón "Next".

2. Seleccionar características específicas para instalar (por lo general cuando se instala por primera vez no se realizan cambios acá), para continuar la instalación hacer clic en el botón "Next".


3. Comienza a descargar desde la web las características que decidimos instalar (punto anterior)



4. Una vez ha finalizado la descarga nos solicitan escoger una ruta para la instalación (en mi caso yo utilizaré la ruta por defecto), para continuar hacer clic en el botón "Next".


5. Comienza la instalación del JDK


6. El asistente de instalación nos indica que JDK se ha instalado satisfactoriamente, para continuar hacer clic en el botón "Next".

7. Comienza la instalación del JavaFX (como se mencionó en el punto 1), para continuar hacer clic en el botón "Next".


8. Nos solicitan escoger una ruta para la instalación del JavaFX, (yo uso la ruta por defecto), para continuar hacer clic en el botón "Next".


9. Comienza la instalación


10. Continua la instalación del JavaFX


11. Finalmente la pantalla del asistente que nos indica que todo se ha instalado correctamente


Para verificar que realmente quedó instalado el JDK podemos hacerlo de la siguiente manera:

1. Abrimos la consola (en Windows, CMD o Command )

podemos abrir CMD de las siguientes formas:

a.  - presionamos la siguiente combinación de teclas: windows + tecla "R" (abrimos ejecutar)
     - Escribimos el siguiente comando: "cmd" (sin comillas).
b . - Menú inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Símbolo del sistema


2. Escribimos el siguiente comando "java -version" (sin comillas).


3. Pantalla que muestra que tenemos instalada la versión 1.7.0 de java


Bueno una vez tenemos instalado el JDK procedemos a configurar para poder compilar y ejecutar algún programa Java que haremos.

Primero debemos verificar si es necesario realizar la configuración.

Abrimos nuevamente el CMD y escribimos el comando "javac" (sin comillas)

Si no está configurado el JDK aparecerá lo siguiente:



Para configurar es bastante sencillo, lo que debemos hacer es asegurarnos de que los programas que compilan y ejecutan se encuentren seteados (agregados) en las variables de entorno, para ser exactos en la variable "Path"

Por lo generar estos programas que compilan y ejecutan están en la carpeta bin, pondré una ruta de ejemplo (en este caso la mía)
ej. C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_05\bin

La ruta anterior la debemos setear (agregar, añadir, etc) en la variable Path ubicada en las variables de entorno.

menú inicio -> clic derecho en equipo -> propiedades


1. Clic en configuración avanzada del sistema
2. Opciones avanzadas
3. Variables de entorno... (se abre una nueva ventana con las variables de entorno)


1. En la ventana de variables de entorno buscar la variable "Path" y seleccionarla (hacer clic encima)
2. Clic en el botón "Editar" (sin comillas).
3. Añadimos la ruta (C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_05\bin) en "Valor de la variable".
4. Clic en el botón "Aceptar" (sin comillas) y estaría finalizada la configuración.

Para verificar que la configuración ha funcionado abrimos el CMD y escribimos nuevamente el comando "javac" sin comillas.


Espero les haya servido este tema, si existen dudas no duden en escribir, intentaré responder lo antes posible.

para el próximo tema compilaremos y ejecutaremos nuestro primer programa java :)

Atte. Jason Dinamarca



domingo, 16 de febrero de 2014

¿Que es y para que sirve el JDK?

Bueno la entrada anterior hablaba sobre el JRE (Java Runtime Environment) que podría ser el hermano menor del JDK (Java Development Kit), pero bueno ¿que es  y para que sirve el JDK?, en palabras sencillas es un conjunto de herramientas (librerías y programas) que permiten desarrollar programas en lenguaje Java. Cuando hablamos de desarrollar esto incluye compilar, ejecutar, generar documentación, etc.

Hay versiones de JDK para casi todos los sistemas operativos (si es que no son todos).

El JDK oficial se distribuye en Oracle, sin embargo existen proyectos de código abierto como OpenJDK.

Mas información sobre OpenJDK.

El siguiente enlace muestra claramente que secciones pertenecen a la API de Java, al JRE y JDK.
http://docs.oracle.com/javase/6/docs/

Se hizo corta esta entrada, pero si existe alguna duda favor comentar e intentaré responder adecuadamente.

Atte. Jason Dinamarca



domingo, 9 de febrero de 2014

¿Que es y para que sirve el JRE?

Bueno resolvamos las interrogantes expuestas en el título, intentaré ser lo más claro posible con este tema para que nos vayamos entendiendo con el correr del tiempo y los capítulos se hagan más técnicos.

Solo para que se entienda mejor el texto, quiero que consideren algunas siglas.

JRE = Java Runtime Environment (Ambiente de Ejecución de Java)
JVM = Java Virtual Machine (Máquina Virtual de Java)

Bueno el JRE como su nombre lo indica es el ambiente de ejecución de aplicaciones java, es decir, en palabras simples, es lo mínimo que un computador debe tener para ejecutar aplicaciones desarrolladas en java.

Este ambiente de ejecución para aplicaciones Java (JRE) está compuesto por dos importantes áreas, la primera son las clases que conforman el API de java y la segunda es la JVM.

El API son todas las clases que componen el ambiente Java y que al momento de ser utilizadas desde la aplicación podrán ser ejecutadas y/o interpretadas por la JVM.

La JVM es un componente de software que actúa justamente como una máquina virtual o un espacio virtual de memoria donde se ejecutan las aplicaciones Java.


Entonces resumiendo, si yo deseo ejecutar una aplicación de Java lo mínimo que debe tener mi máquina es el JRE, hoy en día la mayoría de las máquinas que se conectan a internet tienen JRE instalado.

No he querido ahondar demasiado en la JVM ni el API de Java, ya que creo que merecen una entrada propia que redactaré más adelante.

Espero que les haya servido.

Comentar cualquier duda, sugerencia o consulta, lo importante es compartir información y aprender.

Más información sobre lo que es un API

Saludos a todos

Atte. Jason Dinamarca

sábado, 25 de enero de 2014

Introducción a Java

Partiremos con Java (personalmente me encanta) y un poco de su historia...

Java / Historia.

Originalmente el lenguaje de programación Java fue desarrollado por James Gosling (que en ese tiempo trabajaba en Sun Microsystems) y fue publicado en 1995.

Años mas tarde (año 2010) la Compañía Sun Microsystems fue adquirida por la compañía Oracle Corporation, sin embargo todo lo referente a Java se ha mantenido igual.

Más información sobre James Gosling.

Java / Tipo de licencia

En el año 2006 Sun Microsystems optó por publicar el código fuente de Java bajo la licencia GNU GPLv2

Mas información sobre Licencia GNU GPL.

Java / Funcionamiento General

Java compila sus aplicaciones (programas) a bytecode, posteriormente la Máquina Virtual de Java interpreta este bytecode y ejecuta las aplicaciones Java sin importar el sistema operativo subyacente. En otras palabras Java es multiplataforma pues su código funciona en cualquier sistema operativo.

Mas información sobre bytecode


Programas: aplicaciones creadas con el lenguaje de programación Java
Sistema Operativo: Windows, Linux, Solaris, etc.
Hardware: Intel, AMD, etc. 

Sé que fue algo simple para comenzar, algo bien liviano, pero la idea es ir avanzando paso a paso y que realmente se entienda la idea y se aprenda no solo a programar en lenguaje java sino que aprendamos un poco de su historia y algunos conceptos interesantes (por ejemplo la licencia con la que Java fue lanzado publicado)

Próximamente realizaré una breve entrada sobre Java Runtime Environment (JRE) y Java Development Kit (JDK), y como java necesita de estas utilidades.

Comentar cualquier duda o sugerencia, críticas constructivas (ojalá) y a compartir información.

Saludos a todos

Atte. Jason Dinamarca





miércoles, 27 de junio de 2012

Empecemos de nuevo

Mas de nueve meses después de crear este blog y publicar una especie de mensaje de bienvenida, debo confesar que ya no recordaba que había comenzado un blog, pero ya tengo en borrador un par de temas que publicaré poco a poco, mi intención es dejar plasmado aquí las diversas experiencias, conocimientos, información y cualquier otra clase de aporte que ayude a quien lea este blog, No tengo intención de menoscabar ninguna tecnología, lenguaje, etc, pero si por alguna razón he de hacer alguna clase de comparación (sea de lo que fuere) intentaré hacerlo con el mayor profesionalismo posible ubicando en un contexto específico dicha comparación y así evitar generalizar, debemos sacar lo mejor de cada tecnología y lograr tener un rendimiento óptimo en lo que hagamos.

Muy pronto publicaré mi primer aporte real a este blog, debo señalar que cada publicación se encuentra redactada por mi y solo de ser necesario habrán oraciones y/o párrafos sacados textuales desde otros medios siempre indicando la fuente correspondiente para evitar desmerecer la publicación y por consiguiente el blog.

Todos los enlaces de descarga que sean publicados, corresponderán a los proporcionados por los sitios oficiales. 

Saludos a todos,

Atte. Jason Dinamarca Guzmán.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Punto de partida

Es un agrado para mi publicar y compartir mi experiencia en problemáticas que involucren tanto desarrollo como TI.

Espero pronto publicar algún dato interesante.

Saludos.